Blog

U Non-immigrant Status

Being victim of a crime is nothing nice and its effects can extend to many areas and for many years, depending on the severity. The U.S. immigration system recognizes that foreign-born victims might be best served on certain occasions by being provided an alternative to remaining inside the U.S. lawfully instead of being removed back to their country of origin. It is not a good position to be in being victim of a crime, but these benefits allow for potentially something good to come out of something tragic and help the survivor in the process of moving on and rebuilding a life. There are several avenues for this to happen. We want to focus this entry on the U non-immigrant status, which is popularly known as “U visa”.

The benefit allows the eligible applicant to obtain legal status in the U.S. for 4 years and authorization to work for those four years as well. Once the applicant has been in status for three years, they become eligible to apply for lawful permanent residence (“green card”). This benefit is available to the principal applicant, their spouses, and unmarried children under 21 years old. If the beneficiary is a minor, the benefit might extend to their parents and unmarried siblings under 18 years old. The principal beneficiary has to be in the US to apply and obtain the benefit, but the derivatives can be outside the US.

To be eligible for this benefit the person has to have suffered from one of the criminal activity typified in the statute. Most of them are crimes of violence and of a certain severity. The person to qualify has to have been useful in the investigation and/or prosecution of the case (law enforcement has to verify this, more on this below) and has to have a clean criminal record themselves. Other requirements might be part of the process.

The status of the perpetrator of the crime or their relationship to the victim is irrelevant for purposes of obtaining the benefit. The criminal activity might be domestic violence perpetrated by an intimate partner or it might be random violence in the street perpetrated by a complete stranger.

One of the essential elements of a U nonimmigrant status application is the law enforcement certification. This document is an official form that the law enforcement in charge of the investigation or prosecution of the case produces and signs. In this document, the law enforcement agency confirms that the person was a victim, describes the particular crime, and verifies that the victim has been helpful, is being helpful, or is likely to be helpful to them. Without this document, an application cannot be filed.

U nonimmigrant status applications are complex processes, they are demanding on the legal side to make sure that all the evidence is there and in the right way, but they are also grueling emotionally on the applicants. They have to relieve a fair amount of the trauma in order to convey their claim to the government. Our office has been successfully handling these types of applications for many years. Our staff is sensitive to the complexities of these cases and we work hand in hand with local law enforcement, justice centers, and shelters. If you think you might qualify for this benefit, schedule a consultation and we will explore your possibilities.

Actualizaciones de DACA

DACA se ha convertido en uno de los beneficios de inmigración más nombrados en los últimos años, principalmente por la notoriedad de los destinatarios, los llamados “Soñadores” (DREAMERS). El nombre “Dreamer” proviene del acta DREAM, un proyecto de ley en el Congreso que buscaba proporcionar el estatus de residente permanente legal a las personas indocumentadas que fueron traídas a los EE. UU. siendo menores de edad. Este es uno de los muchos proyectos de ley que están en el Congreso pero que no han sido aprobados o no se han convertido en ley.

Ante este vacío, el 15 de junio de 2012 el Presidente Obama anunció una acción ejecutiva para crear la “Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” (DACA). Esta acción ejecutiva, por definición, no es una ley, sino una acción del presidente dentro de los límites de su autoridad. Tomó de la legislación vigente la figura de acción diferida y la autorización para el empleo de los que podrían demostrar necesidad financiera. La conexión con los DREAM ACT es que beneficiaría a un segmento de la población que reunía aproximadamente los criterios de un Soñador. Sin embargo, el alcance de DACA es menor que el de cualquier proyecto de ley en el Congreso relacionado a los Soñadores.

DACA es entonces un beneficio limitado, que brinda autorización de empleo, además de protección contra la deportación: Una persona con una solicitud aprobada de DACA puede ser deportada; pero se considera individuo de baja prioridad para deportación, a menos que haya cambios en las circunstancias de la historia de la persona.  Tiene una tarifa de solicitud de $495 (era $465 cuando se estableció originalmente) y debe ser renovada, incluido el pago de las tarifas, cada dos años. Los requisitos incluían edad, años de presencia en el país, edad en el momento de la llegada, inscripción o graduación de la escuela secundaria y antecedentes penales limpios.

El 5 de septiembre de 2017 el presidente Trump rescindió el programa y no se aceptarían nuevas solicitudes de DACA. Las personas cuyo beneficio actual DACA expiraría el 6 de marzo, 2018 tenían hasta el 7 de octubre de, 2017 para solicitar la renovación. El 8 de enero 2018 un juez federal de San Francisco ordenó a USCIS que comenzara a aceptar renovaciones de DACA en todo el país sin restricciones conectadas a la fecha de caducidad. Esto no reinició el proceso para nuevas aplicaciones DACA. USCIS comenzó a cumplir con la orden judicial unos días después, el 13 de enero de 2018. El 13 de febrero de 2018, un juez federal en Nueva York emitió una orden con el mismo efecto que el juez en San Francisco. El 26 de febrero de 2018, la Corte Suprema se negó a escuchar un caso contra el reinicio de DACA hasta que el noveno circuito de apelaciones tenga la oportunidad de escuchar el caso. El 24 de abril de 2018, un juez federal en DC le dio al Departamento de Seguridad Nacional 90 días para explicar por qué se canceló DACA y, si no se da una respuesta satisfactoria, se le ordena a USCIS comenzar a recibir nuevas solicitudes de DACA. El 1 de mayo de 2018, el Fiscal General de Texas y otros seis estados presentaron una demanda ante un tribunal federal para rescindir el programa DACA.

Si el párrafo anterior le dejó completamente confundido, no se sienta mal. Ha sido un torbellino. Además de todo eso, el DREAM ACT ha aparecido a menudo en las noticias porque el presidente Trump anunció que estaba cancelando DACA para que el Congreso pudiera actuar en un proyecto de ley para proteger a Soñadores. Las noticias siguieron sacando a relucir las discusiones en el Congreso en relación con algunos proyectos de ley de gastos. Como finalmente no ocurrió, todo esto ha creado una gran confusión y algunas personas que son elegibles para recibir algunos beneficios en este momento no los reciben. Entonces, veamos si podemos expresar simplemente dónde nos encontramos en este momento.

El futuro de DACA es incierto y parece sombrío. En este punto, ninguna solicitud nueva, por primera vez, se puede presentar. Sin embargo, todos lo que ya tengan DACA, y el beneficio está por expirar en los próximos meses, y es elegible, puede, y debe solicitar la renovación del mismo. DACA está limitado en lo que proporciona, pero es mejor que no tener nada. Si el solicitante está preocupado por proporcionar información al gobierno, debe recordar que ya lo ha hecho en sus solicitudes anteriores. Si los costos de aplicación son un reto, siempre hay una manera de hacer que funcione y los beneficios obtenidos parecen justificar la inversión de $495. Por lo tanto, realmente alentamos a todas las personas elegibles para renovar sus beneficios de DACA a que lo hagan. La posibilidad de hacerlo está ahí ahora, pero es imposible saber cuándo desaparecerá.

Hemos presentado solicitudes de DACA desde el primer día del programa, el 15 de agosto de 2012. Hemos presentado miles de solicitudes desde entonces. Le recomendamos que haga una cita para que podamos ayudarlo a renovar su DACA.